ENTREMOS A ESTE MUNDO FASCINANTE
DENOMINACION CORRECTA
Siempre es constructivo recurrir a Diccionarios y/o Enciclopedias para aclarar términos
Y ello nos indicara en principio que “EL COLECCIONISMO” no es un hobby como usualmente se lo califica
COLECCIÓN = Conjunto de cosas, especialmente de la misma clase
PASATIEMPO = Diversión, entretenimiento
HOBBY = Palabra inglesa que se traduce en “pasatiempo”
Depende de la motivación personal de cada coleccionista y por lo tanto puede estar focalizado en un tema o ser más amplio, cosas u objetos relacionados con distintos temas. Es una expresión cultural. El término más popular para referirse al coleccionismo es el de “hobby”, pero como nos informan los diccionarios, es un equívoco muy usual.
Atento a que el pasatiempo, es una actividad que generalmente no busca una finalidad productiva concreta, sino que su valor reside en el entretenimiento de aquel que lo ejecuta. Puede referirse también a un juego de ingenio, conocimiento del lenguaje, resolución de problemas especiales, etc.. habituales en periódicos y revistas de información general.
Pasatiempos más comunes: Problemas de Ajedrez y/o Damas, Autodefinidos, Búsqueda de errores, Crucigramas, Dameros, Jeroglíficos, Laberintos, Rompecabezas o “puzzles”, Sopa de letras, Sudoku, entre muchos otros similares.
COLECCIONISMO
Depende de la afición de cada coleccionista, algunos se centran en un aspecto particular de un área más amplia (Pej solo monedas de oro mejicanas), mientras que otros buscan una mayor amplitud (monedas de todos los países).
Algunas colecciones se pueden completar, al menos en el sentido de tener una muestra de cada uno de los artículos de la colección, existente (como ser todas las estampillas que emitió el Correo de Montenegro). Aquellos que intentan completar este tipo de colección se conocen como “completistas”. Tras completarla, pueden abandonar, expandir su colección para incluir artículos relacionados o comenzar otra colección nueva, que puede no tener nada que ver con la anterior.
El coleccionismo puede ser muy variado, pero hay algunos temas muy populares que han creado un mercado propio, como:
Pero una idea de lo importante, numeroso y diverso que es este Mundo Fascinante lo da la idea numérica de que en
INAPRECIABLE AUXILIAR DE
Varios items preferenciales del coleccionismo, se inician como la curiosidad propia de un tema determinado, pero al tiempo de una gran acumulación, despunta como una invalorable fuente documental de la historia de un país, como pueden ser las colecciones de cartas, pliegos o simples escritos de patricios de otro siglo, o ¿que mejor documentación amerita para
Es indudable, que las colecciones suelen ser indiscutibles auxiliares de la historia y la evolución de un pueblo, desde sus mismos inicios
ARTESANOS INVESTIGANDO
Hay un tipo de coleccionismos que acude inicialmente a la capacidad artesanal del coleccionista, como lo son: ferromodelistas, modelistas navales, automodelismo, aeromodelismo, soldaditos de plomo, entre otros muchos que nos delata a verdaderos ingenieros en potencia que conocen primero el que y el como del origen y funcionamiento de un tren, de un auto, de un barco, de un aeroplano y aplicando los mismos principios de los pioneros de cada uno de los elementos mencionado, fueron armando y dándole vida a los mismos. Esta actividad artesanal y/o de microingeniería, obliga al estudio y a la investigación técnica del pasado más lejano. Pero ¿quién puede valorar la satisfacción ulterior del funcionamiento conseguido para cada pieza?
Los primeros soldaditos fueron fabricados con estaño por a empresa Hilpert y Heinrischen. Estas miniaturas medían unos
COLECCIONES SISTEMATICAS
También tenemos un coleccionismo menos popular, pero no por ello menos importante:
Las colecciones científicas, los museos en sus diversos tipos, son un “almacén de hechos”, acomodados de forma accesible y apoyados o sustentados por los archivos escritos, las bases de datos digitalizados y los especímenes etiquetados que pertenecen a esa colección
A lo largo de os ciclos históricos el coleccionismo y la clase dominante se vinculan indisolublemente como un fenómeno típico de la ideología, el arte y la cultura. De esa forma, las colecciones museológicas –y con más elocuencia, las artísticas- se vieron abastecidas por elites ilustradas y poderosas que impusieron sus juicios o valoraciones estéticas, ejerciendo una influencia indiscutible sobre el desarrollo de la cultura.
Hoy la cantidad de especies, de la colección de un museo en su conjunto: documentos, objetos, bienes y apoyaturas, sobre los cuales rigen algunas legislaciones de patrimonio, permiten que en sus diversas características de: circulantes, itinerantes, permanentes y/o temporarias, logran poner en valor esos bienes tan preciados e imprescindibles para la formación cultural del individuo.
Otros materiales de colección obligan indirectamente a la actividad investigativa de personas con sobrados conocimientos y cuidadoso esfuerzo, estudien orígenes, ubicación, conformación; y lo clasifiquen con exactitud y orden imprescindibles para su enseñanza y preservación Estas personas a cargo reciben el nombre de “curador”
Estas colecciones sistemáticas empiezan de alguna manera en el ansia de conocer, pasan por el campo, el mantenimiento de la colección y terminan en la publicación, presentando cinco etapas claves que enumeramos por ejemplo en las colecciones de un Museo de Ciencias Naturales:
-
La captura del ejemplar
-
La toma de datos que determinará bien la especie
-
La taxidermia propia y necesaria para su preservación
-
El ingreso a la colección con su correspondiente bibliografía de actualización
-
Mantenimiento y funcionamiento para su conservación y uso apropiado
Ahora bien, si trasladamos estas operativas a las más diversas clases de coleccionismo de los elementos más disímiles que a uno pueda ocurrírsele ¿qué diferencia substancial le encontramos cialis pris?. Creemos que ninguna, en mayor o menor detalle, básicamente tienen la misma operatoria proporcional al interés e importancia que le dará cada coleccionista. Y en todo ello se encierra la indiscutible calidad cultural que encierra este MUNDO FASCINANTE
DECALOGO DEL COLECCIONISTA
-
AMAR LO QUE UNO COLECCIONA- es el comienzo básico de un coleccionista. No buscar un valor económico, Es tan importante una colección de cortaplumas, como una de porcelanas alemanas. –Además cuando uno compra lo que le gusta podrán engañarlo con el precio, pero en cuanto a la belleza y el gusto será imposible.
-
ESPECIALIZARSE. -No se puede coleccionar “de todo”. Muchas veces vemos en las subastas de antigüedades a personas adineradas que compran compulsivamente, sin saber muchas veces lo que compran . Hay que especializarse en algo, de otra forma nunca se podrá tener una colección importante de algo ni saber todo de un tema.
-
SABER DEL TEMA.- Desde el comienzo, conviene saber algo sobre el tema para evitar errores y engaños. Con el paso del tiempo y a medida que incrementa su colección, se transforma en un auténtico experto en la materia.-
-
CONTAR CON EL ESPACIO ADECUADO.- Por supuesto que si tenemos dimensiones reducidas no podemos coleccionar estatuas tamaño natural y fuentes de jardín. Debemos contar con el espacio necesario para organizar y seleccionar nuestra colección.-
-
POSEER MEDIOS ECONOMICOS.- Tener los recursos suficientes de acuerdo a lo que coleccionamos y buscamos, una vez que nos ha atrapado la vorágine del coleccionismo deseamos las piezas cuando las encontramos y no escatimamos esfuerzo en que sean nuestras.-
-
APRENDER Y DOCUMENTARSE.- Lograr conocer mucho sobre el tema, preguntando a otros colegas y tratando de documentarnos con libros y escritos que aún son muy escasos en el país.
-
VER MUCHO SOBRE EL TEMA.- Es imprescindible reforzar la regla anterior asistiendo a las ferias y exposiciones que se realizan a lo largo del año y visitar tiendas y galerías. Un buen coleccionista debe frecuentar, interesarse por sus piezas, preguntar, atender y asistir a subastas para conocer de primera mano los precios en que se rematan las piezas.
-
FORMAR PARTE DE ALGUN CLUB DE COLECCIONISTAS.- Si bien en nuestro país aún son escasos estos grupos, hay que fomentar su creación pues de esta interactividad se aprende día a día.
-
SELECCIONAR Y CLASIFICAR.- No debemos acopiar objetos, debemos clasificarlos y estudiarlos sabiendo hasta el último detalle de él, para saber así qué lugar ocupará en nuestra colección.
10. EXPONER Y COMPARTIR.- Uno de los principales orgullos de un coleccionista es “mostrar” su colección, busquemos un lugar de la casa en la que cada visita pueda disfrutar también de nuestra colección y no perdamos oportunidad de que otras personas vean nuestro esfuerzo.
¿ Quién no quiere tener en casa, su propio Museo de los temas más afines al ser humano? ¿Qué otra afición provee mayor aporte cultural, al individuo de cualquier edad? ¿Qué otra actividad promueve mejor las descargas emocionales de un día laboral tenso? Afirman los Pedagogos: ”El hombre tiene una edad <en la niñez> proclive a acaparar todo tipo de elementos de similares características; luego en la “edad romántica” lo deja momentáneamente, Para recuperarlo con toda su fuerza después de los treinta y tantos” |